Comer saludablemente ocasionalmente no es suficiente; esto revela un nuevo estudio

Imagen Comer saludablemente ocasionalmente no es suficiente; esto revela un nuevo estudio

Una dieta rica en frutas, verduras y fibra solo aporta beneficios reales a la salud cuando se mantiene de forma regular, según un estudio publicado por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza.

¿Qué descubrieron los investigadores?

El equipo científico, en colaboración con la Universidad de California en San Diego, analizó los hábitos alimenticios de 1.000 personas utilizando inteligencia artificial. Mediante el escaneo de códigos de barras y el análisis de fotos de alimentos, lograron monitorear con precisión la dieta de cada participante.

El hallazgo más importante: alternar entre comida saludable y comida ultraprocesada o alta en sal y azúcar puede afectar negativamente el equilibrio de la microbiota intestinal, los microorganismos esenciales para el buen funcionamiento del sistema digestivo.

 “El consumo irregular de comida saludable anula muchos de sus beneficios en la microbiota intestinal”, explicó Marcel Salathé, jefe del Laboratorio Digital de Epidemiología de la EPFL.

¿Por qué es importante la microbiota intestinal?

La microbiota intestinal desempeña un papel crucial en la digestión, el sistema inmunológico y hasta en la salud mental. El estudio reveló que la regularidad en una dieta saludable tiene tanto o más peso que la cantidad de alimentos saludables ingeridos.

Incluso, los investigadores lograron predecir con un 85% de precisión la dieta de una persona analizando su microbiota a través de una muestra de heces, y viceversa.

Lo que esto significa para tu salud

Aunque campañas como “5 frutas y verduras al día” han promovido desde hace años la importancia de una alimentación balanceada, este estudio proporciona por primera vez evidencia científica sólida de que comer bien ocasionalmente no es suficiente.

 La clave no está solo en comer sano, sino en hacerlo de forma constante y diaria.

 

EFE

Editor: Alexandra Burch
da clic