La ataxia es un síntoma neurológico, el cual se caracteriza por el mal funcionamiento de las neuronas que están en una parte de nuestro cerebro que se llama el cerebelo, comentó Luis Beltrán Parrazal, Investigador del Laboratorio de Neurofisiología de la Universidad Veracruzana.
En entrevista para XEU Noticias, explicó que al perder dichas neuronas también se puede perder la coordinación de los movimientos, el equilibrio como mantenerse de pie, caminar o sentarse.
Por otro lado con respecto en qué momento de la vida se desarrolla la ataxia, el doctor Luis Beltrán mencionó que en un principio en la Universidad Veracruzana habían detectado pasaba en personas de entre 40 y 50 años de edad.
"Desafortunadamente a mi me ha tocado ver a niños de 7 u 8 años de edad, entonces es algo grave".
Algunos de los síntomas que pueden sentir las personas para saber si padecen ataxia o no, son los siguientes:
Agregó que el origen de la ataxia es bastante diverso, ya que existen alrededor de 200 ataxias y que cada una de ellas, cuentan con diferentes causas, pero la más común es la muerte de las neuronas del cerebelo.
Finalmente, lamentó que por el momento, la ataxia no tiene cura y que existe la rehabilitación física, únicamente para tener una mejor calidad de vida.