El cáncer de pulmón es una enfermedad muy frecuente en todo el mundo y que actualmente no hay programas de detección temprana, comentó el Oncólogo Paulino Alfaro.
En entrevista para XEU Noticias, el doctor Paulino Alfaro informó que muchos de los casos de cáncer de pulmón, está relacionado con el tabaquismo.
Agregó que las campañas de detección para encontrar la enfermedad antes de que el paciente tenga alguna molestia, no están bien establecidas en todos los países, pero que el estudio que más detecta el cáncer de pulmón es la tomografía simple de alta definición y no es recomendable para todas las personas, sino para aquellas que tienen más de 40 años y que tengan el hábito de fumar.
"Si el cáncer de pulmón se diagnostica temprano antes de que tenga una molestia el paciente o cuando el tumor es muy pequeño dentro del pulmón (...) en esas etapas tempranas, sí se puede curar el cáncer mediante cirugía".
Por otro lado, el doctor Paulino Alfaro explicó que si una persona que no fuma, inhala el humo del cigarro del que sí fuma, también corre el riesgo de padecer este tipo de cáncer de pulmón.
Enfatizó que cuando el cáncer de pulmón ya no es operable, no significa que ya no reciba tratamiento y estos se dirigen en base a unas pruebas que se le hacen a la biopsia del pulmón.
Finalmente, hace un llamado a las personas que fuman para que ya no lo hagan y los que no han probado el cigarro que tampoco lo hagan, ya que la nicotina es una de las drogas más adictivas.