La epilepsia tiene su origen en el cerebro, es un trastorno que se manifiesta como crisis epiléptica y que tienen como característica que se repiten y ocurren en cualquier momento, comentó la doctora Leonor López Meraz, Investigadora del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana.
En entrevista para XEU Noticias, la experta mencionó que las crisis epilépticas pueden ser desde movimientos anormales de cualquier parte del cuerpo, hasta sucesos como que una persona parezca confundida o se quede sin hablar.
"Este trastorno cerebral puede tener múltiples causas. Pueden ser desde alteraciones genéticas, también puede haber alguna lesión estructural en el cerebro o puede haber algún cambio en una sustancia química para las neuronas".
Por otro lado, la doctora explicó que la epilepsia no discrimina y tiene una incidencia importante porque cualquiera lo puede presentar, es decir, desde niños hasta adultos mayores, pero que la mayoría de los casos ocurren antes de los 18 mayores.
Con respecto al tratamiento para combatir la epilepsia, la doctora Leonor López Meraz enfatizó que están destinados a disminuir las crisis epilépticas o a detenerlas casi por completo, pero el tratamiento más importante es el fármaco.
Dijo que en algunos casos de personas, la epilepsia puede llegar a no tener cura, pero se puede controlar con los fármacos.
Sin embargo, destacó que esto va a depender de qué origina la epilepsia y cómo haya sido la evolución a lo largo del tiempo.
Finalmente, pide no estigmatizar a las personas que padecen epilepsia e insistió que es un trastorno del cerebro.