¿Qué es el linfoma? Estos son los signos de alarma y el tratamiento

Imagen ¿Qué es el linfoma? Estos son los signos de alarma y el tratamiento

Por: Alexandra Burch
Audio:

El linfoma es un cáncer de los glóbulos blancos que se origina en las cadenas ganglionares. Aunque no es extremadamente frecuente, puede afectar tanto a adultos como a niños y con un tratamiendo adecuado, puede ser curable, explicó el oncólogo Paulino Alfaro..

En entrevista para XEU, detalló que existen dos grandes grupos: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin, con distintos pronósticos y opciones terapéuticas.

El linfoma es un tumor maligno que se origina en los linfocitos, células del sistema inmunitario. Las cadenas ganglionares afectadas suelen localizarse en cuello, axilas, ingle y, además, existen ganglios dentro del tórax y el abdomen.

Es una enfermedad maligna, pero puede ser curable. No existen linfomas benignos; todo linfoma se considera cáncer.

Síntomas y detección: Las señales más comunes son el abultamiento de ganglios en cuello, axila o ingle, a veces acompañado de pérdida de apetito, cansancio, pérdida de peso, fiebre o sudoración nocturna. Actualmente no existe un programa de detección específico, ya que la enfermedad es poco frecuente; a veces se detecta incidentalmente durante ecografías o estudios de otras causas.

Tratamiento: Históricamente la quimioterapia y la radioterapia eran los pilares. También se utilizan cirugías para obtener una muestra del ganglio para diagnóstico. En la actualidad se suman anticuerpos monoclonales y otros tratamientos que han mejorado las tasas de curación.

Tipos y pronóstico: Hay dos grupos principales: linfoma de Hodgkin (altamente curable) y linfoma no Hodgkin (grupo amplio que abarca desde tumores muy curables hasta menos previsibles). Las diferencias entre subtipos influyen en las posibilidades de curación y en la elección terapéutica.

Causas y factores de riesgo: En la mayoría de los casos no se identifica una causa concreta. Se han asociado infecciones virales en algunas variantes, como el virus del linfoma de Burkitt y, en otros escenarios, el VIH puede estar involucrado.

El oncólogo indicó que el linfoma afecta a hombres y mujeres, con una ligera mayor predisposición en hombres. También es frecuente en niños, siendo la patología infantil relevante en el contexto de diagnóstico pediátrico.

Agregó que ante cualquier abultamiento persistente en cuello, axila, ingle o alrededor de codos, o ante síntomas como pérdida de peso no explicada, fatiga, fiebre o sudoración nocturna, se recomienda consultar a un médico para evaluación. 

da clic