Una de las medidas para evitar espionaje en el celular o computadora implementado por diversas personas es colocar cinta en la cámara.
Esta idea comenzó en 2013, tras la recomendación de Edward Snowden, consultor tecnológico, exempleado de la CIA y la Agencia de Seguridad Estadounidense (NSA).
Se informó de la existencia de virus y métodos de hackeo que pueden interceptar las cámaras de los celulares, computadoras y tabletas.
Dicha practica se reforzó debido a que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y James Comey, el entonces director del FBI, admitieron cubrir con cinta la cámara y el micrófono de sus dispositivos
En un artículo publicado por el Gobierno de Argentina, se explica que hay programas que permiten visualizar y recopilar la actividad del dispositivo de una persona, esto es posible porque se le da acceso al dispositivo al descargar archivos infectados.
¿Cómo se sabe que el dispositivo tiene un spyware, es decir, un software malicioso?
Cuando tienes spyware el celular o computadora puede tener mensajes publicitarios emergentes imprevistos, aumenta el uso de datos o del ancho de banda, la batería se agota rápidamente, aparecen herramientas o aplicaciones que no instalaste.
Recomiendan instalar un software antivirus para escanear y encontrar los archivos infectados y en casos más extremos restablecer tu celular a los valores de fábrica.
Asimismo, se recomienda actualizar el celular, no utilizar WiFi públicas y no ingresar a páginas web sin verificar.
Fuente: Universal/Foto: Pexels