La luz natural o artificial que normalmente se observan en las pantallas digitales es blanca, sin embargo, está compuesta de muchos colores donde uno de ellos es el azul, comentó el doctor y Oftamólogo, Jorge Chantiri.
En entrevista para XEU Noticias, el doctor Jorge Chantiri explicó que el color azul es el que más efectos tiene de radiación y por esto, es el que más puede afectar la vista de las personas.
"Nos va a afectar principalmente estructuras como son el cristalino, el cual es una estructura transparente".
Otro de los tejidos que puede afectar la luz azul es la retina, es decir, un área central de retina debido a una alteración de oxidación y cambios bioquímicos a este nivel.
"En el tema de la córnea, los rayos azules nos va a producir una sequedad de ese ojo. Esto sumado al hecho de que cuando estamos frente a un monitor y parpadeamos mucho menos veces, el ojo va a tener una mala humedad, lo cual va a producir alteraciones visuales de cansancio u ojo rojo".
Dijo que para que una persona proteja su vista, hay que bajar las horas de exposición a las pantallas digitales.
"Recomiendo a los radioescuchas y a mis pacientes, que por cada hora y media o dos horas de pantalla, tengamos un descanso aproximado de 5 a 10 minutos".