Cada 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, fecha en la que se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948.
Este documento, catalogado por la propia ONU como histórico, proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, sin distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, religión, lengua o cualquier otra condición.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue promulgada con el objetivo de convertirse en la norma común de conducta para todos los pueblos y naciones, además de invitar a todas las personas interesadas y países a esforzarse por adoptar medidas progresivas, nacionales e internacionales, para lograr su reconocimiento y observancia universales y efectivos.
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece una amplia gama de derechos políticos, civiles, sociales, culturales y económicos, además de libertades fundamentales a los que todos tenemos derecho. Aunque la Declaración no es un documento vinculante, por lo que ningún Estado Miembro está obligado a poner en práctica sus artículos, sí ha estimulado la creación de más de 60 instrumentos de derechos humanos, que en conjunto constituyen una normativa internacional de derechos humanos.
En la actualidad, la Declaración Universal de Derechos Humanos cuenta con el consenso general de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y avalan los derechos humanos fundamentales promulgados en ella, lo que fortalece aún más la Declaración y pone en relieve la importancia de los derechos en nuestra vida cotidiana.