Falleció el reconocido y apreciado neurocirujano Mauro Loyo Varela, quien fuera secretario de salud de Veracruz.
Amigos y familiares lamentan su muerte en las redes sociales y manifiestan sus condolencias a su familia.
El doctor Mauro Loyo era egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana.
¿Quién fue el reconocido doctor Mauro Loyo Varela?
Fungió como presidente de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía y como presidente honorario de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía.
Fue el jefe más joven del Centro Médico Nacional, en el año 1967, y recorrió varios países a donde era invitado para hacer cirugías o encabezar congresos y conferencias, a la fecha.
Lo becó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para capacitarse en Inglaterra, Suiza, Suecia, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
Con sólo 36 años de edad llegó a ser jefe de Neurocirugía del Centro Médico Nacional del IMSS; extrajo tumores cerebrales y curó de enfermedades como el Párkinson a miles de personas en su haber, desde muy joven.
El destacado neurocirujano Mauro Loyo Varela, nacido en el en puerto de Veracruz en 1941, deja un legado al campo de la neurocirugía.
Creó 57 instrumentos quirúrgicos que el doctor Loyo creó destaca la cucharilla para hipófisis de Hardy, una punta con memoria con la cual realizó cientos de cirugías y salvó vidas tanto en México como varias partes del mundo, principalmente en Estados Unidos.
En 2013 recibió en Seúl, Corea del Sur, el Premio a la Ciencia y el Arte Scoville 2013 como reconocimiento a sus aportaciones en el diseño y creación de herramientas y técnicas quirúrgicas originales para la neurocirugía; fue distinguido también por la Federación Mundial de Asociaciones de Neurología lo cual lo posicionó como uno de los mejores neurocirujanos del mundo.
Es recordado como un gran ser humano, esposo, padre y abuelo, con una trayectoria impecable llena de valores. Descanse en paz el doctor Mauro Loyo Varela, quien deja un legado en neurocirugía para las nuevas generaciones en Veracruz.