Sanciona EU a red criminal con sede en Cancún

Imagen Sanciona EU a red criminal con sede en Cancún

Por: Redacción xeu

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a la organización de tráfico de personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), con sede en Cancún, Quintana Roo, así como a su líder Vikrant Bhardwaj, tres colaboradores y 16 empresas relacionadas con sus operaciones ilícitas.

Según un comunicado, la red es acusada de introducir ilegalmente a miles de migrantes de Europa, Asia, Suramérica y Oriente Medio a territorio estadounidense, además de estar implicada en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero.

"Por instrucciones de la secretaria Bessent y del presidente Trump, el Departamento del Tesoro está tomando medidas para desarticular las redes de tráfico de personas”, señaló el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley en el texto.

El funcionario añadió que la acción, en coordinación con agencias policiales y autoridades mexicanas, busca "proteger al pueblo estadounidense" al debilitar la capacidad operativa de la organización.

La sanción se emitió bajo la Orden Ejecutiva 13581, modificada por la 13863, que apunta a organizaciones criminales transnacionales.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) coordinó la acción con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

Según el Tesoro, la Bhardwaj HSO utiliza yates, marinas y hoteles en Cancún para recibir a los migrantes antes de trasladarlos hacia la frontera norte, en colaboración con la organización Hernández Salas, también sancionada en 2023.

El grupo emplea el corredor Tapachula–Cancún–Mexicali para mover a las personas, cobrando miles de dólares por cada migrante. La red, además, recibe apoyo operativo del Cartel de Sinaloa, de acuerdo con la OFAC.

Bhardwaj, de nacionalidad india y mexicana, es señalado como el fundador y líder del grupo, y presuntamente lava dinero mediante sus negocios inmobiliarios, turísticos y energéticos en México, India y Emiratos Árabes Unidos.

Entre sus socios se encuentran José Germán Valadez Flores, empresario vinculado al narcotráfico, y Jorge Alejandro Mendoza Villegas, exagente de la policía de Quintana Roo con acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún, quien habría facilitado el paso de migrantes.

La lista de sancionados también incluye a la esposa del líder, Indu Rani, señalada por su participación en las operaciones financieras del grupo.

Las 16 empresas bloqueadas operaban en los sectores inmobiliario, energético, turístico y comercial, con presencia en México, India y los Emiratos Árabes Unidos.

Entre ellas figuran V AND V Astillero, Operadora Turística Princesa, VNV Store y Bhardwaj S.A. de C.V. en México, así como Black Gold Plus Energies Trading L.L.C. en Dubái.

Con las sanciones, todos los bienes e intereses de las personas y entidades designadas que estén en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados. Además, se prohíben las transacciones con estas entidades, salvo autorización expresa de la OFAC.

El Tesoro advirtió que las violaciones a las sanciones pueden acarrear multas civiles o penales, tanto a ciudadanos estadounidenses como extranjeros.

La agencia subrayó que el objetivo de las medidas "no es castigar, sino lograr un cambio de conducta", e indicó que los sancionados pueden solicitar su eliminación de la lista si cumplen los criterios legales. 

+

da clic