 
                                      ¿Los bancos pedirán identificación para depósitos y retiros? Sí, solicitarán identificación para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos, una medida para reforzar la transparencia financiera y combatir el crimen financiero.
A partir de julio de 2026, las personas que depositen o retiren montos arriba de los 140,000 pesos en efectivo deberán identificarse. Y es que las autoridades buscan que la recepción de remesas se haga a cuentas bancarias.
En un comunicado, la Asociación Nacional de Bancos de México (ABM) destacó que con el firme propósito de fortalecer sus capacidades en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y otras actividades ilícitas, la banca mexicana implementará una serie de medidas orientadas a combatir el crimen financiero y a mantener la estabilidad y solidez del sistema financiero nacional.
Los bancos que integran la Asociación de Bancos de México (ABM) reiteran su compromiso con el cumplimiento del acuerdo "Mejores Prácticas para Programas de Cumplimiento de Sanciones Económicas", emitido en 2023, mediante el cual se fortalecen los estándares de cumplimiento y se alinean las prácticas del sector bancario mexicano con los estándares internacionales.
Asimismo, la ABM elaborará y distribuirá entre sus bancos asociados reportes periódicos sobre tipologías PLD, con el fin de facilitar la detección de operaciones inusuales y su oportuna comunicación a las autoridades competentes.
En lo referente a las transferencias internacionales realizadas o recibidas por personas físicas, la ABM recomienda que, a partir del 30 de junio de 2027, dichas operaciones se realicen exclusivamente entre cuentahabientes. En los casos en que las transferencias se paguen en efectivo, los usuarios deberán acreditarse mediante una identificación oficial vigente y registrar al menos un dato biométrico. Los pagos estarán limitados a un máximo de 350 dólares por remesa y no más de 900 dólares por mes por persona receptora.
En este sentido, la Asociación propondrá a las autoridades que se promueva que los pagos de remesas en efectivo realizados por instituciones no bancarias se sujeten a las mismas medidas de identificación, control y límites de monto.
Entre las nuevas medidas de supervisión, destaca que, a partir del 1° de julio de 2026, deberán identificarse las personas que depositen o retiren dinero en efectivo por montos a partir de 140 mil pesos. Asimismo, todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras deberán ser referenciados.
Adicionalmente, para el próximo 30 de diciembre, un primer grupo de bancos se incorporará a la Plataforma de Intercambio de Información seleccionada por la ABM, y a más tardar el 30 de julio de 2026 este sistema estará en operación con la participación de los primeros bancos adheridos.
.png)
.png)