La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió atraer la revisión de un presunto adeudo fiscal de 2 mil 868 millones de pesos atribuido a FEMSA, una semana después de haber rechazado analizar el mismo asunto.
El 6 de noviembre, el pleno había desechado por ocho votos contra uno la petición del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa para que la Corte revisara el caso. Sin embargo, el 13 de noviembre, por seis votos contra tres, el máximo tribunal cambió su decisión luego de que la ministra Lenia Batres solicitara su atracción.
El expediente en cuestión, revisión fiscal 320/2024, plantea si el Poder Judicial Federal debe pronunciarse sobre adeudos fiscales que exceden el tope legal de cuantía cuando se trata de montos extraordinarios.
Tradicionalmente, la Corte ha sostenido que la cantidad económica no basta para justificar la atracción de un asunto. No obstante, este caso podría abrir la puerta a nuevos criterios para intervenir en litigios fiscales multimillonarios.
Al asumir la revisión, la SCJN deberá analizar todos los argumentos y pruebas presentados por el SAT y por la empresa.
En junio de 2024, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló el crédito fiscal a FEMSA por: