Pese a los mecanismos financieros implementados para reducir pasivos, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una deuda récord con proveedores y contratistas de 517 mil 098 millones de pesos al cierre del tercer trimestre de 2025, según los reportes enviados por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La cifra representa un incremento de 20 por ciento respecto a los 430 mil millones de pesos reportados al cierre del primer semestre del año, convirtiéndose en el nivel más alto de adeudos con proveedores en la historia de la empresa productiva del Estado.
Durante la presentación de los estados financieros trimestrales, Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, informó que entre enero y septiembre la compañía logró pagar 299 mil 768 millones de pesos a proveedores y contratistas, el monto más bajo para un periodo similar desde 2020.
“La empresa realiza el registro contable de estas operaciones conforme a las normas internacionales de información financiera, asegurando transparencia y rigor en el reconocimiento de las obligaciones derivadas de bienes y servicios recibidos”, explicó Carpio.
Por su parte, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que la petrolera continúa trabajando en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (Sener) para atender la deuda pendiente.
René Orozco, subdirector de Contabilidad de la empresa, aclaró que el saldo de 517 mil millones no incluye los pasivos monetizados a través del vehículo financiero operado por Banobras, debido a que esos convenios contemplan la recalendarización de pagos a largo plazo.
“Los convenios firmados con nuestros proveedores incluyen la recalendarización de pagos más algún pago adicional por ese proceso, y esos montos se reflejarán dentro de los pasivos a largo plazo”, detalló Orozco.
Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados el pasado 24 de octubre, Rodríguez Padilla anunció que Pemex busca lograr un “borrón y cuenta nueva” en 2026 respecto a su deuda con proveedores. La meta, dijo, es liquidar al menos 180 mil millones de pesos antes de concluir 2025.
“La semana pasada realizamos una prueba piloto con uno de los primeros pagos, por alrededor de 26 mil millones de pesos. Seguiremos con entregas de entre 30 y 40 mil millones, para dispersar 116 mil millones en diciembre, además de pagos adicionales en enero y febrero”, adelantó el directivo.
El director financiero añadió que el objetivo es acortar los plazos de pago a menos de dos meses antes del cierre de la actual administración.