Aun cuando el aguinaldo queda exento de impuestos en personas que reciben un salario menor al equivalente a 30 días del salario mínimo que hoy en día se encuentra en 8,480.17 pesos mensuales, en la mayor parte del país, este es establecido por las Unidades de Medida y Actualización (UMA), advierten que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí retendrá Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De esta manera, para quienes ganan el salario mínimo, el aguinaldo queda libre de impuestos.
No obstante, expertos advierten que el SAT cobrará Impuestos si el salario mensual supera los 9,000 pesos.
Si el aguinaldo es de 4,500 pesos por los 15 días mínimos que marca la ley, solamente 3,394.20 estarán libres de impuestos, mientras que los 1,105.80 restantes sí pagarán ISR.
Y si se perciben 10,000 pesos mensuales, entonces se recibirán 5,000 de aguinaldo, pero 1,605.80 se gravarán con impuestos.
¿Cuándo se paga el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación establecida por la Ley Federal del Trabajo, siendo un derecho que tiene toda persona que labora, por lo cual, es importante conocer cómo calcular el aguinaldo en el 2023 para organizar tus finanzas y anticipar posibles gastos de fin de año.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo se otorga a los empleados un ingreso adicional durante la temporada de las festividades de fin de año, permitiéndoles cubrir gastos asociados con Navidad y Año Nuevo.
¿Cuánto corresponde de aguinaldo?
Cuando se cumple un año de trabajo, el empleador da un aguinaldo equivalente al salario de 15 días por ley. Si no se ha laborado un año completo, corresponderá recibir un aguinaldo proporcional en función de los meses que se hayan trabajado.
Asimismo, es fundamental saber cuándo se recibe el aguinaldo para organizar finanzas y gastos, pero debe recibirse antes del 20 de diciembre.
El Imparcial