El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el nuevo modelo de atención universal al cáncer de mama en México contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos para su detección oportuna.
En la conferencia mañanera de este martes, se informó que el cáncer es la primera causa de muerte en mujeres en este país; cada hora fallece una mujer y la población en riesgo en mayores de 40 años de edad es de 25.5 millones de mujeres.
El funcionario informó que el país cuenta con 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden el cáncer de mama y es necesario incrementar este recurso, por lo cual se van a adquirir mil mastógrafos y mil ultrasonidos para detección.
Además aumentarán a 20 los centros de diagnóstico de referencia y se construirán 20 unidades hospitalarias de atención oncológica.
La meta es alcanzar en 2026 un total de 1656 mastógrafos en total y realizar 8.9 millones de mastografías, 34 mil 327 al dia en todo el país, así como 21 estudios diarios por equipo en promedio en 62 centros de diagnóstico integral.
La presidenta Claudia Sheimbaun Pardo informó que este nuevo modelo de salud tendrá un costo de ocho mil millones de pesos, la mitad lo pondrá el IMSS y la otra mitad el IMSS-Bienestar e ISSSTE.
Estrategias
Kershenobich Stalnikowitz destacó que este nuevo modelo consta de cinco estrategias: Promoción y campañas educativas.
Prevención de factores de riesgo: obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.
Detección oportuna: auto-exploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años.
Diagnostico: Toma de biopsia y tratamiento: cirugía, quimioterapia o radioterapia.