IMSS reporta la pérdida de 34 mil patrones que daban empleo

Imagen IMSS reporta la pérdida de 34 mil patrones que daban empleo

Por: Redacción xeu

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó en los últimos dos años, a nivel nacional, la pérdida de 34 mil 385 patrones, al pasar de 1 millón 73 mil 736 empleadores registrados en septiembre del 2023, a 1 millón 39 mil 351 al cierre de agosto de este año, de acuerdo con estadísticas del IMSS.

De acuerdo con publicación del diario Reforma, la tendencia que preocupa a empresarios y sindicatos que atribuyen la situación al mayor costo del empleo formal tras las recientes reformas laborales.

Cita declaración de Javier Zepeda Orozco, vicepresidente de Desarrollo de Pymes en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), quien destaca que en las empresas aumentó en más de 50# el costo por trabajador formal en los últimos años.

Y por lo anterior, señala que un trabajador que costaba 100 pesos hace seis años, ahora representa un gasto de entre 168 y 170 pesos incluyendo prestaciones y cargas sociales, haciendo que el costo se vuelva exponencial y una carga financiera imposible de soportar para muchas pymes.

Subraya que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son responsable del 68 por ciento del empleo y representan el 99.9% de las unidades económicas del país y por si fuera poco lo anterior, las reformas de los últimos años incluyen el aumento de días de vacaciones por ley a partir del 1 de enero de 2023, lo que genera a los patrones mayores gastos en prima vacacional y sustituciones.

Señala que la Ley Silla, la reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los empleadores en sectores de servicios, comercio y similares, a proveer sillas con respaldo suficientes para los empleados que trabajan de pie, además de permitir descansos periódicos durante la jornada laboral, lo cual ocasiona incrementos de entre 12 y 20% anual en el salario mínimo en los últimos cinco años.

A su vez, Reforma destaca declaraciones de Juan Huerta, líder de la CTM en Jalisco, quien admitió que la sobrerregulación ha afectado al empleo formal pero también reconoce que las múltiples normativas y costos han provocado que muchas empresas formales desaparezcan y empujen a los trabajadores a la informalidad y reconoció también que actualmente, casi la mitad de la población activa está fuera de la formalidad.

Reforma/ doh

da clic