El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Guerrero García, fue objeto de críticas luego de que se viralizara un video en el que utiliza una definición generada por Inteligencia Artificial para sustentar uno de sus argumentos en sesión, generando confusión y burlas en redes sociales.
En el clip, el ministro —quien se autodenomina como el “ministro chicharrón” y es conocido por su actividad en plataformas como TikTok— intenta explicar el concepto de taxatividad a partir de una búsqueda en Google, aparentemente citando sin precisión un texto automatizado. La lectura errónea del concepto y su tono informal generaron cuestionamientos sobre su preparación jurídica.
El principio de taxatividad, fundamental en el derecho penal, exige que las normas sean claras y precisas para evitar interpretaciones arbitrarias. Sin embargo, usuarios de redes sociales y miembros del propio Poder Judicial señalaron que un ministro de la Corte debería dominar estos términos sin necesidad de acudir a definiciones genéricas o automatizadas.
Guerrero García ha ganado visibilidad a través de su presencia digital, estrategia que le ayudó a posicionarse como una figura cercana a la ciudadanía. No obstante, este episodio ha abierto un debate sobre el papel de la formación académica y el uso responsable de herramientas tecnológicas en las más altas esferas del Poder Judicial.
Hasta el momento, el ministro no ha emitido un posicionamiento público sobre la polémica.
Mientras tanto en la SCJN. ?? pic.twitter.com/TVaUjJVtVW
— Reyna Rodriguez (@ReynaRo78488165) October 1, 2025
Fuente: Heraldo de México