Estilista asesinado Micky Hair había recibido amenazas antes de su muerte: revelan

Imagen Estilista asesinado Micky Hair había recibido amenazas antes de su muerte: revelan

Por: Redacción xeu

El estilista de celebridades Miguel de la Mora, asesinado la noche del 29 de septiembre frente a su salón de belleza en Polanco, había denunciado penalmente amenazas y fraude en 2024, casi un año antes del ataque.

De acuerdo con información oficial, De la Mora acudió en septiembre de 2024 al Ministerio Público para denunciar a un hombre identificado como Eduardo Ederly González Martínez, por presuntas amenazas y fraude en su contra. La carpeta de investigación CI-FICOY/UAT-CCV-5/UI-1S/D/01357/09-2024 derivó en medidas cautelares emitidas el 9 de octubre del mismo año, luego de que el estilista informara que el hostigamiento persistía.

Entre las medidas ordenadas por la autoridad se incluía la prohibición de acercamiento de Eduardo Ederly hacia Miguel de la Mora y su familia.

Sin embargo, la noche del pasado 29 de septiembre de 2025, Miguel —conocido como "Micky" y reconocido por trabajar con figuras como Ángela Aguilar y Kenia OS— fue asesinado a balazos frente a su salón "Micky’s Hair Salón Masaryk", ubicado en la calle Moliere, casi esquina con Presidente Masaryk, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el ataque ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando dos hombres a bordo de una motocicleta interceptaron al estilista al salir del local. Uno de ellos descendió y disparó directamente en su contra. Las autoridades confirmaron que no se trató de un asalto, sino de un ataque directo.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, también confirmó esa línea de investigación: “Sobre el homicidio en Masaryk sabemos que NO se trató de un asalto, sino de un ataque directo. Los agresores huyeron en una moto”, escribió en redes sociales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta por homicidio doloso y analiza junto con la SSC las cámaras de vigilancia de la zona para identificar a los responsables.

Fuente: El financiero

da clic