Topos Tlatelolco, el grupo de héroes mexicanos que nació tras el sismo de 1985

Imagen Topos Tlatelolco, el grupo de héroes mexicanos que nació tras el sismo de 1985

Por: Redacción xeu
Audio:

Este 19 de septiembre se cumplen 40 años del devastador sismo de 1985, una de las tragedias más profundas en la historia de México, señaló Marco Isaac Luna Lomelí, presidente de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco A.C..

En entrevista con XEU, Luna Lomelí recordó cómo, a partir del desastre, se gestó un cambio estructural en el país: el nacimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, una herramienta institucional creada precisamente para coordinar la respuesta ante futuras catástrofes.

El nacimiento de los Topos: solidaridad que salva vidas

Uno de los rostros más emblemáticos del 19 de septiembre fue la creación espontánea de grupos civiles de rescate. Entre ellos surgieron los Topos Tlatelolco, hoy una organización con reconocimiento nacional e internacional, destacó.

“La respuesta inmediata del pueblo mexicano fue impresionante. Así somos: solidarios, empáticos y entregados. Lo vimos en el 85 y volvió a verse en 2017”, señaló Luna Lomelí.

“Sin embargo, lo que sigue faltando es la continuidad. No basta con reaccionar durante una crisis. Necesitamos una cultura de preparación y seguimiento que dure todo el año”.

Reconoció aunque México ha avanzado en materia de protección civil —con simulacros, protocolos escolares y brigadas comunitarias— aún queda mucho por hacer.

Luna Lomelí enfatizó que los desastres no se limitan a sismos,  “también enfrentamos huracanes, inundaciones, deslaves y otros fenómenos. Por eso, la preparación debe ser constante, no estacional”.

Desde la experiencia de los Topos, la preparación para formar parte del equipo no es sencilla: quienes aspiran a integrarse pasan un año completo de entrenamiento físico, técnico y psicológico.

A lo largo de su trayectoria, los Topos Tlatelolco han participado en múltiples emergencias dentro y fuera del país. Uno de los rescates más conmovedores ocurrió en Haití, tras el terremoto de 2010.

“Sacamos a un niño con vida. Quedó huérfano, pero logró sobrevivir. Esos momentos te marcan para siempre”, relató Luna Lomelí.

En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, Marco Isaac Luna Lomelí hace un llamado a la ciudadanía: “La cultura de la prevención no debe limitarse a simulacros el 19 de septiembre. La responsabilidad es compartida: ciudadanos, autoridades y organizaciones no gubernamentales. Todos debemos estar preparados”.

Finalmente, indicó que la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco abre periódicamente convocatorias para nuevos aspirantes. El proceso es riguroso, pero está abierto a quienes tengan el compromiso de servir.

Para más información, se debe ingresar al sitio web oficial: www.topos.mx

da clic