Londres.- Al menos nueve personas fueron detenidas por agredir a agentes policiales en el transcurso de la manifestación de extrema derecha contra el aumento de la inmigración ilegal convocada hoy en el centro de Londres por el activista Tommy Robinson y que congregó a unas 110.000 personas, según la Policía metropolitana londinense (Met).
Bajo un fuerte operativo de seguridad desplegado por la Met, la marcha de Robinson, bajo el lema 'Unir el reino', discurrió desde el sur de Londres hasta la zona gubernamental de la capital británica, y contó con la participación en vídeo del magnate estadounidense Elon Musk.
Los manifestantes formaron un río de banderas británicas e inglesas con la Cruz de San Jorge a lo largo de las calles por las que transcurrieron, y también portaban pancartas con mensajes como "Devolvedlos a casa" o "Detened las pateras".
Esta cita fue contestada con otra convocada por el grupo "En pie ante el racismo" y bajo el lema "Marcha contra el fascismo", en la que participaron unos 5.000 asistentes, según la Policía.
Algunos focos de violencia
Aunque las dos manifestaciones transcurrieron en su mayor parte de manera pacífica, hubo focos de violencia y nueve personas fueron detenidas después de que varios policías fueran agredidos con diversos objetos, como latas de cerveza o botellas.
Los agentes tuvieron que intervenir en varios puntos para impedir que los manifestantes de 'Unir el Reino' accedieran a las zonas acordonadas, rompieran los cordones policiales o se acercasen a los grupos opositores, señaló la Met en su cuenta de X, en la que precisó que "varios agentes han sido agredidos".
Debido al gran número de congregados, la Met informó de que tuvo que pedir agentes adicionales "con equipo de protección en varios lugares, apoyados por caballería, para controlar el desorden".
"Cuando los agentes intervinieron para detenerlos, se enfrentaron a una violencia inaceptable. Fueron agredidos a patadas y puñetazos. Les lanzaron botellas, bengalas y otros proyectiles. Hasta el momento, se han practicado nueve detenciones por diversos delitos, pero se ha identificado a muchas más personas como responsables. Los encontraremos y se enfrentarán a la acción policial", añadió.
Elon Musk habla por vídeo a la multitud
En la zona gubernamental, donde se instaló un escenario y una pantalla gigante, apareció por vídeo el magnate estadounidense Elon Musk, dueño de la red social X, quien dijo a la multitud que "la izquierda es el partido del asesinato", en clara referencia al asesinato, el pasado miércoles, en Utah (EEUU) del activista conservador y cercano aliado del presidente estadounidense, Donald Trump, Charlie Kirk.
"Hay tanta violencia en la izquierda, con nuestro amigo Charlie Kirk siendo asesinado a sangre fría esta semana y la gente de la izquierda celebrándolo abiertamente", afirmó Musk.
En un vídeo colgado en su cuenta de X, Robinson afirmó que "la revolución ha comenzado" y calificó la manifestación de hoy de 'Unir el Reino' como la más grande en la historia británica.
Además de Robinson, también participaron políticos de extrema derecha europeos, como Eric Zemmour, de Francia, y Petr Bystron, de Alternativa para Alemania (AfD), según los medios.
Marcha en contra del fascismo
En la manifestación contra el fascismo, los congregados cantaron: "Dilo alto, dilo claro, los refugiados son aquí bienvenidos" o "El pueblo unido, jamás será vencido".
La Met estableció un gran dispositivo de seguridad, con 1.600 agentes en la calle, para evitar que la protesta terminase en graves actos de violencia, y recibió el apoyo de agentes de las fuerzas de los condados ingleses de Leicestershire, Nottinghamshire y Devon & Cornwall.
La Met había instalado barreras en el centro de Londres para crear espacio entre las dos protestas -la antiinmigración y la antirracista- a fin de evitar actos de violencia.
EFE/ doh