El aumento al impuesto a los refrescos es ineficaz y pegará a las industrias generando pérdida de empleos, es un círculo negativo que le va a pegar a la economía, advirtió Andrés Massieu, presidente ejecutivo de Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), antes ANPRAC, luego de que dentro del Paquete Económico 2026 que presentó Secretaría de Hacienda se incluyó una propuesta para modificar la ley y aumentar a $3.08 pesos por litro a las bebidas embotelladas.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, señaló que el aumento pega principalmente en los bolsillos de las personas de escasos recursos y “en la parte industrial, pues obviamente desincentiva la inversión, pega en la producción. Esto necesariamente pegará en el crecimiento. Se van a perder empleos importantes directos e indirectos en toda la cadena de valor de la industria”.
Advirtió que dicho aumento afecta también a los pequeños comerciantes: “Aquí hay que hablar que hay más de un millón 200 mil tienditas populares y que realmente el 30% de sus ventas son los refrescos y las bebidas saborizadas; va a ser un duro golpe para ellos, por lo que van a dejar de vender, muchas de ellas tendrán que cerrar y van a tener una afectación este muy importante porque al reducirse la capacidad o el poder adquisitivo de las personas, también va a pegar a otros productos”.
Y es que dijo que “obviamente, la gente en su preferencia podrá decidir seguir consumiendo el refresco o algo o alguna bebida saborizada y tendrá que dejar de consumir algunas otras cosas. Entonces, al final del día, es un círculo eh negativo en ese sentido que le va a pegar a la economía, le va a pegar a las personas y peor aún, no va a servir para el objeto de salud que se ha planteado”.
Cabe destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum señaló la mañana de este miércoles que el objetivo de la medida no es aumentar la recaudación, sino reducir su consumo, ya que 88% de los mexicanos reconoce que las bebidas azucaradas afectan la salud.
Con Ciro Gómez Leyva/ doh