El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propone subir la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al pago de intereses por ahorro que se efectúe en instituciones financieras.
De acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, incluida en el Paquete Económico 2026, esta tasa fija subiría de 0.50 a 0.90 de manera provisional, aunque en la declaración anual los contribuyentes pagarían el ISR conforme al tramo de ingresos que les corresponda.
Con esta modificación, los ahorradores deberán para pagar de manera anticipada 9 pesos de ISR por cada mil pesos de capital que generan intereses.
Cabe recordar que esta serpiaa la segunda ocasión que dicha tasa de retención sube en los en dos años, pues en el presupuesto aprobado para 2024 pasó de 0.15 por ciento a 0.50 por ciento.
Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 del Inegi, 54 millones 555 mil 544 mexicanos contaban con una cuenta de ahorro, lo que representó 63 por ciento de la población de 18 a 70 años, un alza desde el 49.1 por ciento con relación al 2021.
Es decir, más de 35 millones de mexicanos contaban con una cuenta de ahorro, de cheques, fondo de inversión, depósitos a plazos o fijo, así como cuentas contratadas por Fintechs.
Fuente: ElFinanciero/Foto: Pixabay/atf