¿Qué se necesita para disminuir las carencias en salud y educación? Esto dice economista

Imagen ¿Qué se necesita para disminuir las carencias en salud y educación? Esto dice economista
Audio:

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador bajó de manera considerable la pobreza en México, pero subieron las carencias en salud y educación.

En entrevista para XEU Noticias, el Economista Jorge Antonio Acosta Cázares, comentó que la función de la ciencia-económica, es lograr que disminuya no tan solo la pobreza, sino que mejoren las condiciones de vida de los habitantes del país.

"El ingreso, es el que provocó que disminuyera la pobreza porque de alguna manera a nivel internacional, hay algo que se llama pobreza dee consumo (...) la cual se considera aquella parte de la población, que tiene ingresos diarios de menos de dos dólares al día".

Agregó que se han disminuido los servicios de salud o han empeorado, es decir, el gasto público que se hace en materia de salud a nivel federal, no cubre las necesidades de la población.

Mencionó que parte del ingreso que reciben las personas por los programas sociales o el incremento al salario mínimo, se está yendo en gastos para medicamentos.

Enfatizó que la educación no tan solo ha disminuido la calidad, sino que México en promedio el nivel de educación es de 7.5 años, esto significa que los mexicanos estudian los seis años de promedio y un año y medio de secundaria.

Explicó que los programas sociales, es un mecanismo coyuntural para resolver problemas de corto plazo, pero considera que lo que se necesita es atraer la inversión nacional y extranjera, elevar la productividad y el Producto Interno Bruto.

Editor: Redacción xeu
da clic