México enfrenta riesgo energético por dependencia de gas de EU: director de Pemex

Imagen México enfrenta riesgo energético por dependencia de gas de EU: director de Pemex

Por: Redacción xeu

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, advirtió que la fuerte dependencia de México del gas natural proveniente de Estados Unidos representa un problema de seguridad nacional, especialmente ante el deterioro en las relaciones económicas entre ambos países.

Durante un evento en el Senado este jueves, el funcionario explicó que más del 60% de la electricidad del país se genera con gas natural, y hasta el 96% del consumo nacional de este energético ha llegado a depender de importaciones por ducto desde Estados Unidos.

“Si Estados Unidos cierra la llave, nos quedamos a oscuras”, subrayó.

Rodríguez Padilla recordó que México ya ha enfrentado cortes en el suministro: uno en el año 2000, debido a una crisis energética en California, y otro durante la tormenta invernal en Texas en 2021. Ambos eventos revelaron la vulnerabilidad del sistema energético mexicano.

El directivo explicó que esta dependencia fue resultado de una política de integración energética impulsada desde la década de 1990 con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero advirtió que esa integración “se está rompiendo” por medidas unilaterales de Estados Unidos, como aranceles y presiones políticas.

En este contexto, Rodríguez Padilla presentó la estrategia Pemex 2025-2035, que contempla el aprovechamiento del potencial gasífero nacional, incluidos recursos no convencionales que requerirían el uso de fracking. Aunque reconoció que esta técnica es controversial, aseguró que Pemex planea aplicar nuevas tecnologías menos invasivas.

“El potencial está allí. ¿Qué hacemos, lo dejamos y seguimos con la dependencia?”, cuestionó ante legisladores. Según cifras de la Secretaría de Energía, el gas y el petróleo representan el 88% de la demanda energética nacional.

La advertencia del CEO de Pemex ocurre en un momento crítico para la empresa estatal, que enfrenta una deuda de 98,800 millones de dólares y registra su nivel más bajo de producción petrolera en cuatro décadas. Apenas un día antes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan financiero y operativo para sanear la situación de la compañía a largo plazo.

mb

da clic