La noche del miércoles, el Gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que oficializa la nueva CURP biométrica, un documento de identidad que incorporará datos personales y biométricos como huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica.
En entrevista para XEU Noticias, Ignacio Gómez Villaseñor, experto en Ciberseguridad considera que hay más dudas que certezas acerca de este nuevo documento, porque no se ha planteado de manera correcta la manera en que estará operando.
Además, alertó que con la CURP biométrica de manera obligatoria, el ciudadano está más expuesto a sufrir delitos como robo de identidad o fraude.
"Yo creo que sí (aumenten los fraudes), yo espero que no y yo creo que el problema es esta plataforma única de identidad, porque lo que están haciendo es concentrar toda la información".
Agregó que las instituciones tanto estatales, federales y municipales, tienen que entregar la información que ya hayan recopilado de la biometría de las personas.
Calificó como "interesante" lo que establece el gobierno con la CURP, porque también va relacionado con las personas desaparecidas e identificarlas, porque hay varios cuerpos que no son identificados.
Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos que se tienen que tramitar la CURP y no es algo que se pueda oponer, porque para algún trámite de gobierno se la van a pedir.