La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, criticó las sanciones impuestas recientemente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a ciudadanos y periodistas por presuntos actos de violencia política de género, y advirtió que algunas medidas —como la exigencia de disculpas públicas reiteradas— podrían ser excesivas.
Durante su participación en el encuentro con medios conocido como “la mañanera del pueblo”, Sheinbaum se refirió al caso de Carla Estrella, ciudadana de Hermosillo, obligada a ofrecer disculpas públicas durante 30 días consecutivos por un comentario en redes sociales contra la diputada local Diana Karina Barreras.
“No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes”, expresó la mandataria.
Sheinbaum llamó a distinguir con claridad entre crítica política y violencia de género, señalando que las sanciones deben aplicarse en contextos específicos y con criterios bien definidos.
“Tiene que haber sanciones cuando están en medio de un proceso electoral que tiene que analizar el propio Tribunal con sus criterios”, agregó.
También defendió el derecho a la libre expresión dentro del debate democrático:
“Aquí hay derecho a criticar de lo que sea, nadie lo impide. Aquí lo que hay es derecho de réplica. Si alguien ofende o dice una mentira, pues hay que aclararla.”
Sin embargo, matizó que no todos los comentarios deben entenderse como parte de la crítica válida, y rechazó expresamente los ataques personales con carga sexista o basados en características físicas.
“Cuando hay una ofensa personal a una senadora o a cualquier mujer, que tiene que ver con su físico y no con una postura política, eso sí debe ser reconocido como algo que debe terminarse en la sociedad.”
La presidenta subrayó que el ejercicio del poder debe estar alejado de excesos y soberbia:
“El poder es humildad. No es abuso, que es lo que ocurría tiempo atrás.”
Finalmente, hizo un llamado a los tribunales a actuar con equilibrio:
“Vale la pena que los jueces pongan todo en su justo término, entre libertad de expresión y respeto a la dignidad de las personas.”
El caso Carla Estrella y el precedente judicial
El caso al que hizo referencia Sheinbaum tuvo origen en una publicación en redes sociales, donde Carla Estrella hizo señalamientos relacionados con presuntos actos de nepotismo vinculados a la diputada local de Morena, Diana Karina Barreras.
La legisladora presentó una queja ante el TEPJF, que resolvió que se trató de violencia política en razón de género. Como parte de las sanciones, se ordenó que la ciudadana:
Sanciones similares en otros estados: periodistas en la mira
Este caso se suma a un creciente número de resoluciones similares en distintas entidades. En Veracruz, por ejemplo, al menos nueve periodistas han sido sancionados en los últimos meses por emitir opiniones críticas hacia figuras políticas.
Entre las medidas aplicadas están:
Uno de los antecedentes en el estado fue el de una excandidata a la alcaldía de Teocelo, quien participó en el proceso electoral de 2024 con la alianza Morena-PVEM. La excandidata promovió sanciones contra periodistas por publicaciones que señalaban su vínculo familiar con el entonces alcalde.
Las resoluciones del tribunal no hicieron distinción entre el tono ni el contexto de los contenidos. Posteriormente, la misma excandidata presentó nuevas quejas, una de ellas contra la académica Celia del Palacio, de la Universidad de Guadalajara, por una editorial crítica que también fue considerada como violencia política de género.
El caso derivó en una resolución del Tribunal Electoral de Veracruz, que ordenó incluso la eliminación de notas periodísticas que cuestionaban las sanciones previas del TEPJF.
Fuente AVC