Congreso de Michoacán aprueba prohibición a corridas de toros

Imagen Congreso de Michoacán aprueba prohibición a corridas de toros

Por: Redacción xeu

Michoacán dio un importante paso en la protección de los derechos de los animales al convertirse en la sexta entidad federativa de México en prohibir la tauromaquia. La medida fue aprobada tras una votación dividida en el Congreso local, donde se reformó la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales en el Estado.

El dictamen, presentado por la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente y encabezado por la diputada Sandra Arreola, coordinadora de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), establece que se prohíbe "de manera estricta la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal".

Esta reforma abarca diversas prácticas que implican maltrato animal, como las peleas de animales, tanto clandestinas como autorizadas, y los eventos taurinos, incluidos las corridas de toros, novilladas y encierros. Asimismo, incluye cualquier espectáculo en el que se utilicen animales y se les cause sufrimiento innecesario, como heridas o mutilaciones.

Además, el dictamen prohíbe "azuzar a los animales para que acometan entre ellos y hacer de las peleas así provocadas espectáculo público o privado". Sin embargo, se exceptúan de la reforma actividades como la charrería, los jaripeos y las peleas de gallos, que deberán ajustarse a los reglamentos y disposiciones vigentes.

El proceso legislativo estuvo marcado por intensos debates, tanto dentro del Congreso como en la opinión pública. La votación final resultó en 19 votos a favor, principalmente de los diputados de Morena, el PVEM y el PT. Sin embargo, 9 legisladores, en su mayoría del PAN, PRI y PET, votaron en contra, mientras que 8 se abstuvieron de emitir su voto.

Con esta reforma, Michoacán se suma a las entidades que han adoptado medidas más estrictas para la protección de los animales, reflejando un cambio en la conciencia pública sobre el bienestar animal y el rechazo a las prácticas que implican sufrimiento innecesario.

mb

da clic
//Azteca Partners