El historiador mexicano Enrique Krauze, en una columna publicada este martes por el Washington Post, consideró que las "provocaciones" del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas, escritores e intelectuales en sus conferencias matutinas, podrían motivar el asesinato de sus críticos.
En el texto, resalta los riesgos de que el primer mandatario denuncie a sus opositores a través de un "show", desde "el asiento del poder ejecutivo" y con presupuesto público, ya que estaría emitiendo declaraciones que fácilmente podrían ser malentendidas.
Como ejemplo, Krauze recordó la muerte de Thomas Becket, un arzobispo inglés quien fue asesinado en el siglo XII, luego de que el Rey Enrique II dijera: "¿no hay nadie capaz de librarme de este cura turbulento?". Pero luego el monarca afirmó que sus declaraciones habían sido malinterpretadas.
El escritor agregó que las conferencias del jefe del Ejecutivo están repletas de calumnias, difamación y ataques, donde se cataloga a sus críticos como "enemigos del pueblo" y miembros de una conspiración para derrocarlo.
Además, acusa que López Obrador revela fotos, videos, propiedades y documentos fiscales de sus detractores, para sugerir que sus posesiones habrían sido adquiridas por medios ilícitos.