El Poder Judicial de la Federación, la Secretaría de Salud y la entonces Procuraduría General de la República fueron las dependencias beneficiadas, en partes iguales, de los 205 millones 564 mil 763 dólares decomisados el 15 de marzo de 2007 en la Ciudad de México, a Zhenli Ye Gon, informó la periodista Peniley Ramírez.
En entrevista para XEU Noticias, la periodista detalló que "en el año 2015 hicimos un reportaje con la escuela de periodismo en California, para rastrear el que había pasado con el dinero".
Dijo que se pudo recuperar "mucho de lo que había sucedido en México, me tocó tramitar todos los permiso para asegurarnos de cuáles habían sido los bienes incautados, poder grabar dentro de la casa y en el lugar donde se había encontrado los 205 millones de dólares, más dinero en euros, en pesos mexicanos y algunos billetes falsos".
Después de que se hace el operativo, "el dinero pasa a una primera parte; el conteo, envía el dinero a Estados Unidos y es contado por el Banco de América quien llega a la cifra final (205 millones) y después de 90 días se decreta algo que se llama el abandono porque nadie pudo acreditar la propiedad legal del dinero".
Detalló que el dinero se dividió en tres partes, "una parte para la Secretaria de Salud, para el Consejo de la Judicatura y otra para la Procuraduría General de la República, cada institución recibió 68 millones de dolares y la PGR lo utilizo para comprar sistemas de seguridad, el poder judicial lo invirtió en un biencomiso y la secretaria de salud construyó los centros para adicciones".
Agregó que lo que no pudo probar en la investigación fu que "si en efecto el dinero hubiera impactado en una baja en e indice de adicciones en el país , si hubo un destino sabido en una primera parte del dinero, también hubo un destino de los bienes incautados que fueron mas de cinco mil 700 artículos y en un complejo muy grande en la carretera de Toluca que opera como oficinas del C5".
Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador informó que solicitó una investigación sobre los cerca de 205 millones de dólares incautados al empresario y consideró que esto puede significar un ingreso para los pueblos.
Zhenli Ye Gon con la justicia mexicana data de 2007, cuando fue acusado de distribuir sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas.
Escuche la entrevista completa/eap