Consterna en Orizaba la muerte de Raquelito, trabajadora de Parques y Jardines

Imagen Consterna en Orizaba la muerte de Raquelito, trabajadora de Parques y Jardines

 El trágico accidente que cobró la vida de Raquel, una trabajadora sindicalizada del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Orizaba, causó conmoción y críticas por la falta de protocolos de seguridad en zonas de alto tránsito vehicular.

La víctima, conocida cariñosamente como "Raquelito", madre de dos hijos y vecina del municipio de Río Blanco, se encontraba sembrando plantas y distribuyendo tierra en la nueva glorieta cuando fue atropellada por una camioneta durante una lluvia repentina.

Testigos aseguran que en el momento del siniestro no había señalización visible ni presencia de personal de Tránsito que resguardara el área de trabajo.

El sitio, que ya es conocido entre los vecinos como “la rotonda de la muerte”, ha registrado al menos una docena de accidentes viales desde su reciente construcción, lo que ha encendido las alarmas sobre la efectividad de estas infraestructuras para la regulación del tráfico vehicular en la Pluviosilla.

César Silva Reyes, secretario general de la CROC en la región, expresó su pesar y condenó la falta de previsión por parte de las autoridades municipales.

“Pasé por la glorieta momentos antes del accidente. Las compañeras estaban trabajando en medio de la lluvia, sin señalización, sin resguardo alguno. Es inadmisible que no existan protocolos para proteger a los trabajadores”.

Subrayó que no se trata de un hecho aislado, ya que en ocasiones anteriores ha habido trabajadores atropellados, aunque está es la primera vez que se reporta una muerte.

Aseguró que desde hace años se ha advertido sobre la falta de condiciones adecuadas para el personal operativo que labora en la vía pública, desde muy temprano y bajo condiciones adversas.

El líder sindical también recordó con afecto a Raquel, a quien conocía desde su etapa laboral en el mercado Emiliano Zapata durante la administración municipal de 2004.

“Era una mujer entregada, trabajadora, siempre con una actitud ejemplar. Es doloroso perder a una compañera así, en condiciones tan injustas”.

Más allá de la tragedia personal, el caso ha reavivado el debate sobre la utilidad de las glorietas como herramienta de movilidad urbana. Incluso dijo que la glorieta donde ocurrió el accidente es un punto conflictivo que nunca debió construirse sin un estudio serio de vialidad.

“No se trata de embellecer la ciudad sin considerar el riesgo. Antes de levantar glorietas o monumentos, deben realizarse análisis técnicos rigurosos. Hay zonas donde simplemente no funcionan y se convierten en un peligro”.

Hizo un llamado para evaluar la reinstalación de semáforos en puntos críticos, argumentando que muchas glorietas están generando más caos del que resuelven.

Asimismo enfatizó que esta discusión no tiene tintes políticos ni partidistas, sino que responde a una necesidad urgente de garantizar la seguridad vial y laboral.
 

Fuente y Foto: AVC 

Editor: Anabel Vela
da clic