Israel dice que varios miembros de Hamás y sus familias han solicitado su salida de Gaza

Imagen Israel dice que varios miembros de Hamás y sus familias han solicitado su salida de Gaza

El Ejército israelí dijo este domingo que en las últimas semanas ha recibido peticiones de varios miembros de Hamás y de sus familias para salir de la devastada Franja de Gaza y desplazarse a un tercer país.

"Mientras Hamás insta a los residentes de la ciudad de Gaza a NO desplazarse hacia el sur, sus agentes temen por sus vidas y buscan abandonar la Franja de Gaza", recoge un comunicado del COGAT, el brazo armado que gestiona los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, publicado en su cuenta de X.

El jefe del COGAT, el general Ghassan Alian, calificó de "hipócrita" que "altos funcionarios de la ciudad de Gaza y de la organización terrorista Hamás" hagan uso "del mecanismo israelí para la evacuación de los residentes de Gaza".

De hecho, asegura que hace dos semanas Anwar Atallah, miembro del Consejo de la capital gazatí, huyó del enclave palestino con su familia a través de Jordania a un tercer país desconocido tras obtener "la aprobación del estamento militar".

En la nota, Israel también asegura haber recibido las peticiones de Mohamed al Madhoun, ministro del gobierno de Hamás; la familia de Ismail Ashqar, jefe del Comité de Asuntos Exteriores y Seguridad; y la familia de Alaa el Din al Batta, jefe de un comité gubernamental del grupo palestino. Todas ellas han sido denegadas.

Israel acusa a Hamás de estar impidiendo el desplazamiento de los residentes del norte hacia el sur y que los usa "como escudos humanos", después de que el Gobierno israelí ordenara la evacuación total de la ciudad de Gaza tras aprobar a principios de agosto un plan de ocupación de la capital gazatí.

Los gazatíes consultados por EFE, sin embargo, expresan otra realidad: que no tienen recursos económicos ni lugar en el que quedarse en la nueva zona humanitaria designada ahora en Jan Yunis (en el sur) abarrotada ya de desplazados, tal y como también advierte la ONU. 

 

Con información de EFE / Foto: EFE 

Editor: Javier Domínguez
da clic