China ha logrado vender sus productos a muchos países porque con subsidios logra abaratarlos, no abaten costos sino asumen las pérdidas, aunque eso signifique subsidiar los procesos, lo que se convierte en una competencia desleal que está acabando con las industrias de diversos países en Estados Unidos y México, señaló en economista Macario Schettino.
China vende sus productos por abajo del costo, con tal de que los chinos tengan trabajo, el objetivo de China es mantener el control político de su país, si para eso necesita perder dinero en la producción, lo pierde", precisó.
"Es una competencia desleal, lo saben mucho aquí en México, quienes han perdido negocios porque llegan importaciones chinas muy por debajo de los costos de producción, pero para los chinos eso no les importa, lo que importa es evitar un conflicto interno que tire al gobierno".
Así, el crecimiento económico de China lo convierte en un rival para Estados Unidos, por eso Donald Trump ha impuesto los aranceles más altos, sin embargo eso difícilmente lograrán frenar a China, ya que ese país exporta sólo el 10% de sus productos a la Unión Americana y 90% a otros países como Brasil, India, Europa y Vietnam, entre otros países.
Explicó que China ha logrado un crecimiento económico por el movimiento de las manufacturas que antes se hacían en Estados Unidos y ahora se hacen en china: Trump impuso los aranceles con el objetivo de regresarlos a la Unión Americana.
China aplicó el mismo modelo de Japón y Corea, que es invertir mucho para crecer rápido, asimismo, logrando que la población deje de consumir y lo que se produce se exporta a otros países la producción en exceso, pero eso también llega a un límite, cuando se invierte en exceso, se empieza a generar pérdidas y puede tener una situación seria como en Japón en 1989, desde entonces y hasta ahora no ha vuelto a crecer y por eso en China, para está evitar que le pase lo mismo "ahora sí esta exportando como loco" y por eso en México en los últimos 4 años se han visto muchísimos autos chinos.
Ante el crecimiento comercial de China, Estados Unidos aplicó aranceles, pero el problema es que también aplicó aranceles a otros países como México, lo cual llevará al mundo a crecer menos, una alta inflación y se mantendrá la incertidumbre.
En México, recomendó a la gente conservar el trabajo que tiene porque es posible que haya desempleo como consecuencias de la incertumbre.