Organizaciones defensoras de migrantes le informaron este jueves a EFE su indignación por la detención del jardinero hondureño, Dennis Guillen-Soliz, por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en un centro médico de Ontario, California, en el que "entraron sin orden judicial y enmascarados".
"No deben entrar en lugares así, especialmente si es un lugar privado", expresó Yazmin Mercado, abogada de la organización Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ), quien está en contacto con el hermano de Guillen-Soliz, alarmada por la detención dentro de un centro médico.
La operación se desarrolló el martes por la mañana dentro del Centro de Cirugía Avanzada de Ontario, donde Guillen-Soliz, de 30 años, buscó refugio tras ser sorprendido por agentes de ICE enmascarados mientras trabajaba en los alrededores del edificio junto con otros dos compañeros, uno de los cuales "huyó y el otro, ciudadano estadounidense, no fue detenido", explicó la abogada.
Un video del incidente circula por redes sociales, donde se observa a los trabajadores de la clínica pidiendo a los oficiales que suelten a Guillen-Soliz, quien se está agarrando al marco de una de las puertas del establecimiento, pues habían traspasado "una propiedad privada sin presentar ninguna orden judicial de detención".
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) defendió el operativo al asegurar en la red social X que los agentes llevaban "chalecos antibalas claramente identificados" y que se trataba de una "operación dirigida" contra dos personas en situación migratoria irregular, en la que miembros del personal médico "agredieron" a los oficiales para evitar el arresto y llamaron a la policía con una falsa denuncia de "secuestro".
"No es suficiente que tengan los chalecos que dicen 'ICE', porque "hasta en Amazon se puede comprar un chaleco de ICE", explicó con preocupación Mercado.
La abogada afirmó: "La comunidad está unida", pues los trabajadores del centro sanitario pidieron los nombres y las placas de identificación a los agentes, los cuales se opusieron a revelar su identidad. También afirmó que la gente "tiene miedo de que estén secuestrando a personas".
Tras el tenso encuentro, el hermano de Guillen-Soliz pudo contactar con él, y la última información que tienen es: "Va a ser trasladado a la ciudad de Adelanto", uno de los mayores centros de detención de inmigrantes en la Costa oeste de EE.UU., contó Mercado.
"Es muy difícil para su familia", pues perdieron en un accidente vehicular a dos de sus hermanos, y Guillen-Soliz había venido a EE.UU. para ayudar a pagar el tratamiento médico de su madre, enferma de diálisis y diabetes en Honduras.
"Ahora estamos viendo cuándo nos podemos comunicar con Dennis, para tomar acciones legales e impedir su deportación", dijo la abogada.
Sus familiares lo defienden afirmando lo siguiente: "Es una persona trabajadora y buena que solo estaba tratando de ganar dinero para ayudar a su madre".
Por lo pronto, los familiares abrieron un GoFundMe para pagar los 10.000 dólares de costos legales, de los cuales hasta el momento han conseguido el 28%.
Esta no es la primera ocasión en la que los agentes de ICE, durante la Administración de Donald Trump, se niegan a identificarse durante las operaciones, cosa que desata críticas sobre los procedimientos éticos y legales por parte de organizaciones de migrantes.
Un migrante fue detenido por agentes de @ICEgov el martes 8 de julio en el "Ontario Advanced Surgical Center", en California. Las autoridades migratorias reiteraron que procederán con la deportación, sin importar el lugar donde se localicen. #Noticias #Puebla pic.twitter.com/vmhfsqfKjf
— Janeth León M (@janethleontv) July 9, 2025
Con información de EFE/Foto: RRSS/atf