La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció este lunes que a partir del 7 de julio de 2025 comenzará la reapertura gradual de los puertos en la frontera sur para la importación de ganado bovino, bisontes y equinos provenientes de México, tras avances significativos en el combate contra la plaga del gusano barrenador del ganado (New World Screwworm, NWS).
El primer puerto en reabrir será el de Douglas, Arizona, gracias a su bajo nivel de riesgo y a una larga trayectoria de cooperación entre autoridades sanitarias de Sonora y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).
Desde el cierre de los puertos el pasado 11 de mayo, se han logrado avances clave como la reanudación de vuelos de dispersión de moscas estériles siete días a la semana en territorio mexicano, con más de 100 millones de insectos liberados semanalmente, y la realización de inspecciones en campo por parte de equipos de APHIS en colaboración con sus contrapartes mexicanas.
“En el USDA estamos enfocados en frenar el avance del gusano barrenador en México. Hemos hecho progresos importantes para mejorar la vigilancia y aumentar la liberación de moscas estériles. Estas acciones rápidas por parte de la administración Trump han permitido condiciones más seguras para comenzar la reapertura gradual de puertos”, expresó Rollins.
El USDA estableció un cronograma tentativo sujeto a evaluaciones posteriores en cada etapa:
Douglas, Arizona – 7 de julio
Columbus, Nuevo México – 14 de julio
Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
Del Río, Texas – 18 de agosto
Laredo, Texas – 15 de septiembre
La reapertura de los puertos de Del Río y Laredo dependerá de que los estados mexicanos de Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos de tratamiento y vigilancia que ya se aplican en Sonora y Chihuahua para el ganado.
Solo se permitirá la entrada de ganado bovino y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o tratados según el protocolo oficial al ingresar a esos estados. En el caso de los equinos, podrán importarse desde cualquier estado de México, siempre que cumplan con una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y los requisitos detallados en el sitio oficial del USDA.
Los equinos podrán ingresar por Santa Teresa, Nuevo México, una vez que este puerto reabra.
México también iniciará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, la cual se espera que esté lista para julio de 2026. Esta infraestructura permitirá la producción de hasta 100 millones de moscas estériles por semana, un paso crucial para alcanzar la meta de entre 400 y 500 millones semanales necesarias para restablecer la barrera sanitaria en el Tapón del Darién, al sur del continente.
El USDA y SENASICA —dependencia homóloga mexicana— continúan colaborando en acciones de vigilancia, capacitación, y control del movimiento ilegal de animales desde el sur del país, para evitar que la plaga cruce hacia territorio estadounidense.
Fuente: USDA.gov
mb