Santiago de Compostela.- Un peregrino de México ha recibido el certificado dual número 10.000 que acredita haber recorrido los caminos de Santiago (España) y Kumano Kodo (Japón).
Carlos Alberto García, que años atrás recorrió el Camino de Santiago, llegó la semana pasada al templo de Hongu Taisha, tras efectuar también el un periplo por la vía de Kumano Kodo, en la península montañosa de Kii, al sur de Japón, donde recibió ese galardón que acredita ser el número 10.000 en haber concluido ambos itinerarios, precisa el municipio gallego en un comunicado.
Santiago de Compostela y la localidad de Tanabe, en la prefectura japonesa de Wakayama, que tienen un hermanamiento fruto de albergar dos itinerarios espirituales inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, establecieron en 2015 un certificado dual que acredita a quienes han efectuado ambos recorridos.
En diez años de ese acuerdo de certificado dual se han entregado acreditaciones por recorrer ambos caminos a peregrinos procedentes de más de 70 países, entre los que destacan por número más de 1.800 japoneses, unos 1.300 estadounidenses, y taiwaneses y australianos con más de un millar cada uno.
El Camino de Santiago es un conjunto de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba del apóstol Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, España.
La ruta más popular es el Camino Francés, que inicia en Francia y recorre el norte de España. Otras rutas importantes incluyen el Camino del Norte, la Vía de la Plata, el Camino Portugués y el Camino Primitivo.
Independientemente de la ruta elegida, afirman que el Camino de Santiago ofrece una experiencia única, con la oportunidad de conectar con la naturaleza, conocer la cultura española y reflexionar sobre el viaje personal.
El Kumano Kodo también conocido como el Camino de Kumano, es una red de caminos que conectan los tres grandes santuarios conocidos grupalmente como Kumano Sanzan.
Es uno de los caminos de peregrinación más famosos de Japón, equivalente al Camino de Santiago de Compostela, ambas rutas de peregrinación consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este camino es muy conocido por su gran belleza, los paisajes que ofrecen las rutas, su vegetación y montañas, pero mucho más por la gran espiritualidad que transmite el completar el camino en cualquiera de los santuarios, de acuerdo con quienes lo recorren.
EFE/ doh