Registros incompletos limitan búsquedas en Veracruz, según Data Cívica

Imagen Registros incompletos limitan búsquedas en Veracruz, según Data Cívica

Veracruz ocupa el último lugar nacional en calidad de registros de desapariciones, según un informe de Data Cívica, que advierte omisiones en expedientes oficiales de la Fiscalía General del Estado.

El análisis revela que en los reportes de desapariciones en Veracruz faltan datos esenciales como medios de contacto de familiares, fecha y hora de los hechos y variables de enfoque diferenciado. Estas omisiones impiden una búsqueda efectiva y complican el acompañamiento a las familias.

La Fiscalía de Veracruz encabeza la lista de instituciones con menor índice de completitud en el país, seguida de las fiscalías de Tamaulipas y de la República.

Los colectivos de búsqueda han denunciado que la falta de registros confiables provoca revictimización y retrasos en las investigaciones, en un estado marcado por hallazgos de fosas clandestinas y violencia criminal.

Las familias aseguran que la carencia de información oficial agrava la incertidumbre y limita la acción de las autoridades en los procesos de localización.

Con corte al 2 de octubre de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza 7,055 personas desaparecidas en Veracruz. El municipio de Veracruz concentra la mayor cifra, con 991 casos hasta mayo de 2025, un aumento de 542 en comparación con el año anterior.

En México se contabilizan 378,784 personas desaparecidas desde 1952. De ellas, 219,945 fueron localizadas con vida, 19,010 sin vida y 131,243 siguen sin ser encontradas.

El informe advierte además un incremento en desapariciones de adolescentes mujeres de entre 10 y 19 años, cuya cifra se multiplicó 59 veces en las últimas dos décadas.

 

Fuente y Foto: AVC/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic