El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), que encabeza Delia González Cobos, detectó 830 millones de pesos en presunto daño patrimonial en dependencias estatales durante la cuenta pública 2024, último año del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
De acuerdo con el informe del Orfis, tres dependencias concentran la mayor parte de los recursos observados:
A ellas se suman el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos con 79.8 mdp y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) con 27.7 mdp, la Comisióm Estatal del Agua con 24.7 millones, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico con 21. 5, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con 15.1 millones de pesos.
Entre las anomalías más graves se encuentra un daño por 241.6 millones de pesos en presunto daño patrimonial en dos de las principales obras ejecutadas durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez: la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente y la construcción del Aquarium de Veracruz.
Además del retraso de más de siete meses en la construcción del Nido del Halcón en Xalapa que suma un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Según la cuenta pública 2024, el daño es de 62.6 millones de pesos en dependencias estatales, de 766.7 millones de pesos en organismos públicos desentralizados y de 63 mil pesos en el centro de justicia.
Estadio Luis “Pirata” Fuente
De acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2024, el Orfis documentó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en la remodelación del inmueble.
La revisión identificó pagos en exceso, deficiencias técnicas y volúmenes no ejecutados en la segunda y tercera etapa de los trabajos, adjudicados a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, con contratos que superan los mil millones de pesos.
El organismo emitió dos observaciones: una por 36 millones y otra por 124 millones. Durante las visitas de supervisión en junio y julio de 2025 se constató que aún faltaban por ejecutar conceptos como la colocación de duela en la contracancha, barandales de acero inoxidable, plafones, muros de tablaroca y la estructura metálica de la fachada.
Aquarium de Veracruz
En el caso del Acuario de Veracruz, inaugurado en 2023, el Orfis reportó un presunto daño patrimonial de 81.3 millones de pesos.
La auditoría reveló pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, costos elevados, deficiencias técnicas y la falta de un resolutivo de impacto ambiental por parte de la Semarnat.
La obra tuvo una inversión total de 512 millones 307 mil pesos y se mantuvo en ejecución durante 2023 y 2024.
La titular del Orfis, Delia González Cobos, presentó los resultados de la Cuenta Pública 2024, donde advirtió que ambas obras presentan observaciones relevantes que deberán ser solventadas por las dependencias responsables o, en su caso, enfrentar procedimientos administrativos y legales.