La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, rechazó que el caso de gusano barrenador reportado en Nuevo León haya tenido su origen en territorio veracruzano, y aseguró que el estado ha estado realizando acciones para contener la plaga junto con las autoridades federales.
“Las casetas zoosanitarias están en poder de la federación y nosotros estamos apoyando en eso, pero la mosca vuela entonces entró por Chiapas, Tabasco, Oaxaca y nosotros hemos estado conteniendo esto”, afirmó.
Lo anterior, debido a que en días pasados la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó un caso de gusano barrenador en ganado de Nuevo León aparentemente procedente de Veracruz.
La mandataria recordó que desde diciembre su administración se preparó para reforzar los puntos de control ganadero.
“Desde diciembre nos preparamos y abrimos las casetas zoosanitarias porque estuvieron cerradas casi seis años, son las que revisan la entrada de animales del hato ganadero, lo primero que hicimos al ver que estaban destruidas fue rehabilitarlas, repararlas, comprar máquinas para que bañen a los animales con los insecticidas”.
En el ámbito federal, indicó que se trabaja en nuevas estrategias biológicas para combatir la plaga y recordó el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la construcción de un laboratorio en Chiapas para la reproducción de moscas estériles.
“Las moscas se sueltan para combatir la reproducción”, explicó, al recordar que esta misma técnica ya se aplicó en el país contra la mosca de la fruta.
Fuente y foto: AVC