La reducción de recursos federales para educación de adultos está frenando los avances en alfabetización en estados con alto rezago como Veracruz, reconoció María del Rosario Sánchez López, secretaria general del Comité Seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA).
En entrevista, advirtió que la meta de alfabetizar a 24 mil personas en la entidad podría no cumplirse por falta de personal en campo.
“En Veracruz tenemos un gran rezago educativo, pero ahora enfrentamos una situación grave por un recorte presupuestal nacional”, señaló.
Impacto en alfabetizadores
La dirigente explicó que el ajuste afecta directamente a los asesores, aplicadores de exámenes y apoyos territoriales que trabajan en comunidades.
“El recorte está afectando a las figuras educativas; son quienes realizan la labor en campo”, detalló.
Sánchez López informó que los recortes han provocado deserciones y debilitado las redes de apoyo. “Alrededor de 250 figuras quedaron suspendidas y muchos están renunciando al no recibir gratificaciones”, indicó.
Trabajo sin salario fijo
Recordó que este personal no cuenta con salario base, sino con apoyos económicos limitados.
"Son gratificaciones por asesorías en círculos de estudio o en comunidades. Ahora se pretende que se realicen estas labores sin pago, incluso pidiendo ayuda a alumnos de escuelas”, advirtió.
Riesgo para la meta estatal
La dirigente insistió en que sin recuperar la estructura de alfabetizadores será imposible alcanzar los objetivos.
“Tenemos la meta de 24 mil alfabetizados, pero sin la estructura de alfabetizadores no se podrá cumplir”, puntualizó.
AVC