Este 29 de agosto, el "frijol Negro Jamapa" cumple 68 años de existencia, lo que demuestra cómo un pequeño frijol de Veracruz se convirtió en una leyenda mundial, comentó el Ingeniero Francisco Javier Ugalde, Investigador del Campo Experimental Cotaxtla.
En entrevista para XEU Noticias, Francisco Javier Ugalde relató que este hecho, es la tecnología más longeva que generó el Campo Experimental Cotaxtla y esto ocurre a mediados del siglo pasado.
"Un pequeño gramo de frijol, con el tiempo se convertiría en un gigante de la agricultura mundial y todo comenzó en 1954 cuando el gobierno de México y la Fundación Rockefeller de Estados Unidos, unieron fuerzas para abrir el Campo Experimental Cotaxtla".
Narró que la misión era simple, encontrar las mejores semillas para los agricultores de todo el trópico mexicano.
Agregó que en la región de Paso de Ovejas, fueron investigadores en 1955 y encontraron 15 variantes de frijol negro en dicha región.
Ante esto, durante la hibridación se combinaron para crear una multilínea que bautizaron con un nombre que resonaría en todo el mundo, como lo es "Negro Jamapa ".
Posteriormente, a partir de 1956 dicho frijol fue comenzó a recorrer por todo el mundo y debido a su adaptabilidad, agricultores de toda América Latina y Caribe lo comenzaron a sembrar.
Especificó que una de las características del Frijol Negro Jamapa, es que es negro opaco pequeño del tipo Mesoamericano.
Finalmente, dijo que la ciencia agrícola da soluciones y que esto es un ejemplo que va rumbo a los 70 años de vigencia.