El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, aseveró que las personas indígenas "ya no somos letra muerta, sino sujetos de derecho público, parte de la agenda nacional y estatal, sujetos activos, de libre determinación, pensantes, capaces de transformar la vida pública”.
Esto lo dijo, al encabezar el Encuentro Informativo sobre la reforma al Artículo 5° de la Constitución Política del estado, en la cabecera municipal de Coyutla, en la zona norte de la entidad.
Durante el acto, Esteban Bautista estuvo acompañado por por las diputadas Miriam García Guzmán, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, Ingrid Jeny Calderón Domínguez y Laura Nayeli Mejía Larios, así como por el legislador Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, y ante presidentas y presidentes municipales electos y en funciones, autoridades y habitantes de pueblos originarios.
"Hoy, los indígenas de Veracruz tienen abiertas las puertas del Congreso”, mencionó el diputado.
Asistieron a este encuentro las y los presidentes municipales electos para el periodo 2026-2029: de Coyutla, Yamuri Emmanuel Palacio Aldana; de Coahuitlán, Isaac García Álvarez; de Chumatlán, Josué Sánchez Salazar; de Espinal, Viridiana Pérez Patiño; de Mecatlán, Miguel Vázquez Antonio; de Filomeno Mata, Miguel Ventura Cortés; de Zozocolco de Hidalgo, Taggassy García Lobato; de Papantla, Gonzalo Flores Castellanos, y de Coatzintla, Jorge Adrián Alanís Monterrubio.
Fuente y foto: AVC