Activista de Xalapa aspira al Consejo Nacional de Búsqueda de Personas

Imagen Activista de Xalapa aspira al Consejo Nacional de Búsqueda de Personas

Anaís Palacios Pérez, defensora de derechos humanos originaria de Xalapa con 14 años de trayectoria, participa en el proceso de selección para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Con experiencia en acompañamiento a víctimas de desaparición y documentación de violaciones a derechos humanos, Palacios Pérez busca formar parte de este órgano clave en la construcción y vigilancia de políticas públicas en materia de búsqueda.

Actualmente es una de las 44 personas aspirantes que comparecen ante las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado, tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Desde el 30 de julio, las y los aspirantes han presentado sus perfiles y propuestas ante el Senado. Teresa Anaís Palacios sustenta su postulación en una trayectoria de campo vinculada a la búsqueda de personas desaparecidas, en escenarios forenses y con enfoque en derechos humanos.

Durante más de una década ha acompañado técnica, legal y emocionalmente a colectivos de familiares en varios estados del país, participando en diligencias de búsqueda en vida y en fosas clandestinas.

Como parte de su labor de formación, ha sido tutora en el Diplomado Profesionalizante en Búsqueda de Personas Desaparecidas, capacitando a familiares y organizaciones civiles en procesos de búsqueda y documentación.

Entre 2019 y 2021 fue Consejera Ciudadana Especialista en Búsqueda en el Consejo Estatal de Veracruz y también integró el Mecanismo Estatal de Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas.

Mantiene vínculos con redes nacionales como la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y el Encuentro de Organizaciones que acompañan casos de Desaparición, convocado por CADHAC.

Además de su experiencia de campo, ha cursado formación en entomología forense, autopsia psicológica, antropología forense y análisis de inteligencia telefónica aplicada a la búsqueda, lo que refuerza su conocimiento técnico en los procesos institucionales de búsqueda.

Este viernes concluirán las comparecencias de los 44 aspirantes: 12 provienen de la categoría de familiares, 11 representan a organizaciones civiles y 21 son especialistas. El Consejo se conformará por cinco familiares, cuatro especialistas y cuatro representantes de la sociedad civil.

 

Fuente y foto: AVC

Editor: Javier Domínguez
da clic