La Dirección General de Salud Animal del gobierno federal incluyó a 14 municipios de Veracruz en la categoría de zona afectada por el gusano barrenador del ganado (GBG), mientras que otros 28 fueron clasificados como zona de amortiguamiento con corrales autorizados para tratamiento preventivo.
La información se encuentra en el documento oficial Regionalización en México para el Gusano Barrenador de Ganado (GBG), emitido el 25 de julio de 2025 por el servicio nacional de sanidad inocuidad y calidad agroalimentaria.
Municipios con presencia confirmada de GBG
El sur del estado concentra los municipios veracruzanos donde se ha confirmado la presencia del gusano barrenador, entre ellos Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce, Isla, Uxpanapa, Catemaco, Soteapan, Playa Vicente, Las Choapas, Hidalgotitlán, San Juan Evangelista, Moloacán, Juan Rodríguez Clara y Jesús Carranza.
Estas localidades están sujetas a medidas sanitarias obligatorias debido al riesgo activo que representa la plaga para el hato ganadero.
Zona de amortiguamiento sanitaria
En el norte del estado, 28 municipios forman parte de la zona de amortiguamiento con vigilancia sanitaria permanente y autorización para establecer puntos de inspección y tratamiento. Se encuentran en esta categoría municipios como Pánuco, Tuxpan, Tantoyuca, Tempoal, Ozuluama, Tamiahua, Naranjos Amatlán, Álamo Temapache, Cerro Azul, Tancoco, Pueblo Viejo y Platón Sánchez, entre otros.
Aunque en estos municipios no se ha confirmado la presencia de la plaga, están considerados en riesgo por su cercanía a zonas afectadas.
Estas medidas forman parte de la estrategia federal para contener y erradicar la reaparición del gusano barrenador, luego de su detección en estados del sureste del país. La regionalización sanitaria permite delimitar el riesgo y establecer acciones diferenciadas según la categoría epidemiológica de cada zona.
Fuente: AVC