Manglares en peligro: Veracruz entre los estados con mayor presión sobre estos ecosistemas

Imagen Manglares en peligro: Veracruz entre los estados con mayor presión sobre estos ecosistemas

En el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, que se conmemora cada 27 de julio, especialistas y organizaciones ambientales advierten sobre la acelerada desaparición de estos ecosistemas esenciales para enfrentar el cambio climático.

Los manglares son humedales costeros donde confluyen agua dulce y salada, formando condiciones únicas que sostienen una alta biodiversidad. Además de ser hábitats de especies clave, actúan como barreras naturales contra huracanes, reducen la erosión costera, filtran contaminantes y almacenan grandes cantidades de carbono, lo que los convierte en aliados estratégicos frente al calentamiento global.

Ecosistemas que regulan el clima y sostienen comunidades

“Los humedales, entre ellos los manglares, permiten el descenso del agua hacia los depósitos subterráneos, y también pueden hacer que esta suba a la superficie, generando temperaturas más estables y ecosistemas autosustentables”, explica la bióloga Blanca Elizabeth Cortina Julio, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana.

Más allá de sus funciones ecológicas, los manglares también sostienen la economía de comunidades costeras que dependen de ellos para actividades como la pesca, el turismo y la recolección de productos naturales como leña, resinas o plantas medicinales.

Veracruz, con manglares en riesgo

En Veracruz, estos ecosistemas están presentes en regiones clave como Tamiahua, Mandinga, Alvarado, Catemaco, Coatzacoalcos y la Laguna del Ostión, todos con valor ecológico y cultural.

Sin embargo, se enfrentan a múltiples amenazas. Según la Convención Ramsar, el mundo ha perdido el 64?% de sus humedales desde 1900. Las principales causas son:

  • Deforestación y crecimiento urbano sin control
  • Construcción de infraestructura turística y agropecuaria
  • Relleno, dragado y contaminación por desechos
  • Efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar

¿Qué puedes hacer para proteger los manglares?

De acuerdo con la Convención Ramsar y organizaciones como Pronatura A.C., las acciones individuales también son fundamentales para conservar estos ecosistemas:

  • Visitar y conocer humedales locales
  • Reportar tala o relleno en zonas protegidas
  • Ahorrar agua y reducir residuos
  • Usar productos pesqueros de origen sustentable
  • Participar en reforestaciones o limpiezas comunitarias
  • Informar a otras personas sobre su importancia

La conservación de los manglares no es solo responsabilidad de gobiernos y especialistas. Defenderlos es una tarea compartida entre ciudadanía, comunidades y autoridades.

“Mientras haya manglares en pie, habrá esperanza frente al cambio climático. Defenderlos es defender la vida.”

 

Fuente y Foto: AVC/atf

Editor: Alonso Talavera Fernández
da clic