El secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, aseguró que la desocupación en la entidad veracruzana ha disminuido.
Entrevistado a su llegada a la comparecencia del titular del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en el Congreso local, dijo que los porcentajes de desocupación en Veracruz han disminuido pues a nivel nacional está en 2.48 y en Veracruz en 2.4.
Incluso comentó que es de esperarse que al término de un año haya conclusiones de contratos laborales pero que esto se vuelve a reactivar en enero y febrero de cada año.
“Los índices de desocupación similares los tuvimos en 2005. Hay que entender que anualmente hay contratos y en diciembre hay terminación de contratos y en esa terminación es cuando hay una ligera disminución pero se vuelve a reactivar a principios de enero”.
Santiago Martínez además consideró que “hay negocios que prosperan y tienen éxito y otros que no los tienen” y que el incremento salarial es una política pública de la cuarta transformación que significa restituir en justicia lo que los trabajadores con su esfuerzo se han ganado y que por ello van a continuar con esa política.
Y es que el empresario dijo que en Xalapa y otros municipios veracruzanos hubo quienes decidieron a finales de 2024 liquidar a algunos de sus trabajadores debido al incremento en el salario mínimo y otras prestaciones.
Sin embargo, el titular de la dependencia consideró que esa declaración aunque la respetan, no la comparten.
“Respetamos pero estamos con índices generales del INEGI que es una entidad confiable e independiente. No es que tengamos otros datos sino que hay muchos sectores en la industria, manufactura, son múltiples los giros”, dijo.
Fuente y foto: AVC