Un día como hoy pero de 1824 la ciudad de Xalapa fue declarada capital del estado de Veracruz.
Xalapa es la ciudad más poblada del estado de Veracruz, ertenece a la zona metropolitana de Xalapa, conformada también por otros nueve municipios aledaños a la ciudad.
Recibe los nombres de 'Atenas veracruzana', por las diversas instituciones educativas y culturales que en ella se han fundado y 'Ciudad de las flores', denominación que Alexander von Humboldt le dio durante su visita a la ciudad en 1804.
Aunque es producto de debate, se considera que su origen se remonta a 1313, año en que fue fundada por grupos indígenas. Con la conquista y gracias a su posición con respecto al Camino Real Veracruz-México, el pueblo comenzó a expandirse y a establecerse como lugar de paso. No obstante, ganó importancia por sus ferias comerciales.
En 1791, se le concedió el título de villa y un escudo de armas.
En 1821, Santa Anna tomó la ciudad y, una vez consumada la Independencia, en 1824 se designó capital del recién creado estado de Veracruz.
En 1892 pasó a llamarse Xalapa de Enríquez, en honor a Juan de la Luz Enríquez.
Xalapa alberga los tres poderes de gobierno del estado, además de la rectoría de la Universidad Veracruzana. Posee construcciones históricas, como la Catedral Metropolitana de Xalapa y el Estadio Xalapeño, y es sede de equipos deportivos, como los Chileros de Xalapa, pertenecientes a la liga estatal de béisbol, y otras organizaciones, como la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la más antigua del país.