- Arranca la 9a. temporada, los jueves, a partir del 7 de agosto en el Teatro Rafael Solana del CCVeracruzano
La genialidad de Rodrigo Murray se ha fusionado con la de Leonardo Da Vinci para dar vida a un monólogo dinámico sobre la vida de un actor, Rodrigo, y el genio, Leonardo; con el cual ha recorrido diversas ciudades de la República Mexicana. Ahora arranca su novena temporada en el Teatro Rafael Solana del CCVeracruzano, todos los jueves a las 20:30 h,partir del 7 de agosto.
"Leonardo" es un juego teatral plagado de transformaciones y desdoblamientos en el tiempo, que ocurre a más de 500 años del nacimiento de da Vinci.
La actuación excepcional de Murray, quien va cambiando de personaje, acompañado de una pieza monumental, que va moldeando el espacio para poder transitar por la Italia renacentista de da Vinci y de pronto, nos trae de regreso al convulso siglo XXI de Rodrigo; estos elementos han permitido que las y los asistentes generen empatía con ambos personajes y descubran otra cara de Leonardo, una más personal.
Así lo explica, el mismo Rodrigo Murray: “el arte objeto es clave dentro de la historia, pues mediante movimientos sencillos, la pieza se convierte en la Florencia y el Milán de finales 1400, o en el México contemporáneo de Rodrigo, un actor que quiere hacer una proeza en un monólogo sobre da Vinci”.
Agrega que, desde el inicio, el objetivo del monólogo era dejar un poco detrás al genio que representa Leonardo da Vinci en el imaginario colectivo y enfocarse en el ser humano, aquel con el que el público se pueda identificar.
“Leonardo es uno de los personajes favoritos de la historia, al ser el parteaguas del Renacimiento italiano. Mi padre fue quien me presentó a da Vinci cuando yo tenía 10 años, y fue su parte humana lo que más me sorprendió. Descubrir que tenía preocupaciones, amores y desencuentros, como todas las personas, es justo lo que busco retratar en este monólogo, pero, por supuesto, sin dejar de lado al genio”, explica el actor.
Para llegar a Leonardo realizó un trabajo de investigación de casi 15 años, pues su intención era que la gente conociera más de este personaje, más allá de lo obvio, y ahí se dio cuenta de que Leonardo era, (entre otras cosas) un gran aficionado y amante del teatro, entonces, la idea cobró forma y tuvo mayor sentido; además, buscaba que fuera un monólogo divertido porque me imagino que da Vinci tenía un sentido del humor genial.
Un Leonardo humano
Leonardo va dirigido a aquellas personas que quieren verse reflejadas en las historias que se cuentan, en observar de fuera (pero de cerca) los fracasos sentimentales, monetarios y laborales, para terminar diciendo “qué hermoso es estar vivo”
Al finalizar la obra, el actor abre diálogo con las y los espectadores para compartir preguntas y sentires sobre la puesta y así crear un vínculo que sólo el teatro permite.
Si aún no la has visto no te puedes perder la puesta en escena Leonardo, los jueves a las 20:30 h, a partir del 7 de agosto en el Teatro Rafael Solana del Centro Cultural Veracruzano, Miguel Ángel de Quevedo 687