¿Qué se debe hacer para evitar más apagones? Esto dice el IMCO

Imagen ¿Qué se debe hacer para evitar más apagones? Esto dice el IMCO

Por: Alexandra Burch
Audio:

Para disminuir los apagones es necesario acelerar la inversión en dos frentes: aumentar la generación eléctrica y, de forma crucial, modernizar y ampliar la red de transmisión y distribución a lo largo del país, señaló Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO.

En entrevista para XEU, aseveró que el principal cuello de botella para la confiabilidad del suministro es la falta de expansión y modernización de la red eléctrica, particularmente en transmisión y distribución, que no ha acompañado el crecimiento de la demanda.

“La principal falla es la falta de expansión y modernización de la red eléctrica; la generación recibió prioridad en los últimos años., indicó.

Entre 2018 y 2024, la red creció aproximadamente 3.8%, mientras que el consumo de energía lo hizo en 15%, lo que agrava la vulnerabilidad ante periodos de alta demanda y fallas de suministro.

Indicó que la península de Yucatán depende fuertemente de importaciones de energía y presenta una infraestructura eléctrica frágil; requiere acelerar la interconexión con el resto del país.

En tanto que en el norte, con Sonora como ejemplo clave por su potencial solar, padece falta de capacidad de transmisión para trasladar la energía generada hacia el centro del país.

Veracruz, dijo, también enfrenta apagones frecuentes pese a la presencia de Laguna Verde, debido a fallas en la red de transmisión y no solo a la generación.

Ocampo criticó la orientación del sexenio pasado, centrada en la generación y “hacer de CFE una fábrica de energía”, lo que dejó de lado la expansión de transmisión y la modernización de la red.

La incertidumbre regulatoria y la cerrazón para otorgar permisos obstaculizaron proyectos de infraestructura, limitando la capacidad de expansión de redes y nuevas plantas.

Ocampo indicó que el actual gobierno debe acelerar inversión en redes de transmisión y distribución para conectar mayor generación (incluidas renovables) con la demanda.

Mantener un marco regulatorio estable y predecible que facilite permisos y proyectos de infraestructura, así como priorizar inversiones que reduzcan la fragilidad de la red en regiones críticas y que reduzcan la frecuencia y duración de apagones.

 “La inversión en redes, si se ejecuta, podría revertir la saturación y mejorar la confiabilidad para los hogares y la industria.”, añadió.

da clic