Pese a que la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, fue una institución creada desde el gobierno estatal, académicos buscan hoy la autonomía universitaria.
Lenin Torres Antonio presidente de la Asociación Académica y Docente de la UPAV, señaló que los problemas de la Universidad se deben a los cambios administrativos constantes dentro de la universidad, mismos que son designados por el gobernador.
“La ley determina que el gobernador en turno designe al rector de la universidad y por lo tanto cada vez que hay un cambio de gobierno en turno, la universidad se somete a los exabruptos de la misma política”, dijo.
Mencionó que al no haber un marco normativo, la universidad presenta irregularidades que perjudican al alumnado y a los docentes, pues tan solo en los últimos dos años ha habido cambio de rector en dos ocasiones.
“Además no hay certeza laboral de los docentes de la universidad, no tenemos prestaciones, no tenemos seguridad social, y obviamente los alumnos han pasado por una serie de atrasos en la documentación, la falta de agilidad en los trámites”, explicó.
Señaló que ante esto, la matrícula ha bajado de 78 mil alumnos a 42 mil en los últimos periodos escolares, debido a las irregularidades administrativas.
La propuesta de ley para la autonomía administrativa de la UPAV ya está en revisión en la Comisión de Educación en el Congreso Local.