¿Quiénes eran los españoles exiliados que llegaron a Veracruz en 1939?

Imagen ¿Quiénes eran los españoles exiliados que llegaron a Veracruz en 1939?

Por: Ana Lilia Martínez

Los historiadores estiman que México acogió entre 20 mil y 25 mil refugiados españoles entre 1939 y 1942, gran parte durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río, tras la guerra civil en España.

Veracruz fue la entrada principal de los exiliados españoles, este 13 de junio se cumplen 78 años de este acontecimiento, el director del Centro Histórico de Veracruz, Manolo Ruiz, comenta sobre éste suceso.

“En el año de 1937, un 7 de junio cuando el barco Mexique trajo a los primero exiliados que eran niños, los famosos “niños de Morelia”, eran 500 niños que fueron recibidos por el general Lázaro Cárdenas, en el Palacio Nacional; dos años después el 13 de junio el primer barco que arriba con exiliados que eran familias completas, venían aproximadamente mil 600 personas en el barco Sinaia, eran barcos franceses para transportar pasajeros y fueron tres barcos los que hicieron todo el transporte de estas personas el Sinaia, Mexique e Ipanema”.

De acuerdo con los artículos, Cincuenta años del exilio español en la UNAM, México, Coordinación de Difusión Cultural-UNAM y “Profesores del exilio español, esencia misma de la Universidad”, la balanza analítica y un microscopio óptico fueron algunos instrumentos que los científicos españoles introdujeron a México;

Los exiliados se incorporaron al proyecto mexicano de educación universitaria; entre ellos, la Universidad Nacional Autónoma de México, en la UNAM se destacaron como profesores o investigadores eméritos a Carlos Bosch García, Óscar de Buen, Francisco Giral González, Eduardo Nicol, Juan Antonio Ortega y Medina, Wenceslao Roces y Adolfo Sánchez Vázquez.

Quienes apoyaron al desarrollo de México, por ejemplo: Óscar de Buen participó en la construcción del Auditorio Nacional, de la Basílica de Guadalupe, del Estadio Azteca, de la Torre de Pemex y de la Torre de la Compañía Mexicana de Aviación.

“Instituciones tan importantes como el Ateneo de México, el colegio Madrid, el colegio de México son instituciones fundadas por exiliados españoles (…) hoy el exilio español sigue recodando año con año esta llegada del buque Sinaia que fue representativa, llegada a Veracruz su puerto de acogida, por eso nosotros decimos que Veracruz es puerta de mar y Veracruz es origen y destino”.

da clic